Instalación y producción en invernaderos y viveros forestales
Los invernaderos en zonas altoandinas son una excelente estrategia para mejorar la producción agrícola en regiones de altura, donde las condiciones climáticas extremas (como el frío, heladas, radiación solar intensa y vientos fuertes) dificultan el cultivo al aire libre. Estas estructuras permiten crear un microclima controlado que favorece el desarrollo de cultivos durante todo el año.
Los viveros forestales en zonas altoandinas son fundamentales para la reforestación, conservación ambiental y restauración de ecosistemas degradados. Estas áreas suelen estar expuestas a la erosión, deforestación y sobrepastoreo, por lo que implementar viveros en estas regiones es clave para la producción de plantas nativas o adaptadas al clima de altura.

Beneficios de usar invernaderos en zonas altoandinas:
Protección contra heladas y temperaturas extremas
En altitudes mayores a 3,000 msnm, las temperaturas pueden bajar drásticamente por las noches. El invernadero ayuda a mantener el calor y proteger los cultivos.
Permiten cultivar fuera de la temporada tradicional, lo que mejora la disponibilidad de alimentos y los ingresos.
Al estar protegidos, los cultivos sufren menos estrés climático y tienen menos plagas y enfermedades.
Al reducir la evaporación, el invernadero permite un uso más eficiente del agua, algo clave en zonas donde puede haber escasez.
Condiciones óptimas en el invernadero altoandino
Factor Valor IdealTemperatura diurna 18–25 °C
Temperatura nocturna 10–15 °C (proteger contra heladas)
Humedad relativa 60–80%
Luz 6–8 horas/día, evitar exceso con mallas sombra
Ventilación Natural (ventanas superiores y laterales)
.
”Los invernaderos permiten regular la temperatura, humedad y luz, creando un ambiente óptimo para el crecimiento de las plantas. “

Aumento de los rendimientos:
Se ha comprobado tras mucho tiempo de estudio que los rendimientos por unidad de superficie de un cultivo se ven aumentados de 2 a 3 veces bajo invernadero pero en suelo comparados con campo abierto, y si se utiliza hidroponía los rendimientos pueden ser varias veces los obtenidos a la intemperie, pudiendo llegar a ser 10 veces superior si se invierte el cuidado necesario.